
Escrito por Notaru.
Si el título del
post no les dio una pista, el post de hoy no es ninguna traducción si no meramente
una opinión mía sobre el estado de la comunidad en la que convivo. Supongo que
sobra decirlo, pero igual lo reitero, esta es mi opinión y como toda opinión
eres libre de pensar diferente y armar tus propios juicios sobre lo aquí
escrito (solo pido que lean hasta el final). También he de decir que no soy muy
bueno en esto de la redacción, así que me perdonarán si es la escritura del
artículo es muy “pesada”, pero con suerte no es mucho obstáculo para que
entiendan mi punto de vista.
Por último, POR FAVOR, no quiero que esto se tome como alguna clase de ataque a
Tokusen, faltaría más, con ellos me he la he pasado muy bien, me han tratado de
maravilla y tenemos una gran relación, solo estoy aprovechando este evento para
tocar un tema del que desde hace tiempo tenía ganas de hablar.
Sin más dilación,
el tema: Bueno, pasa sucede y acontece que ayer estuve en el evento que realizó
Tokusen por Zoom y durante parte de esa conversación una duda empezaba germinar
en mi cabeza ¿por qué siento que para muchos de los presentes toda la esfera Tokusatsu
consiste en las producciones de Japón? Ahora, veo venir un montón de caras
confundidas por esta pregunta, pero creo que es la única manera en que puedo articular
mi duda, si han seguido nuestro Fansub por un tiempo encontrarán más sensata la
pregunta pues siempre intento traer Toku que de algún modo me hizo ver algo
nuevo en el medio.
Ahora, quiero
dejar en claro que para mi forma de ver el Tokusatsu ese ambiente me resultaba un
poco foráneo, lo suficiente como para motivarme a escribir esta entrada, lo
suficiente incluso como para sentirme obligado a compartir mi opinión antes de
que estas ideas en mi cabeza se perdieran en los vacíos de mi mente. Pues si
bien no llevo tanto tiempo en la comunidad Toku como el resto, si me atrevo a
decir que he consumido más en cuanto a variedad del toku se refiere que muchos de
estos autoproclamados “conocedores del género”.
Esto último pudo
haber sonado a disco rayado para algunos, después de todo podría estar cayendo en
el mismo problema del cual me estoy distanciando sin saberlo, pero desde que
abrí este Fansub he tenido presente algo que muchos probablemente saben
inconscientemente y esto es, por supuesto, la dependencia con la trinidad de Tokustasus
(Kamen Rider, Super Sentai y Ultraman) ¿Es que son lo único que se consume?
¿Solo se puede plasmar un “verdadero” Tokusatsu con las ideas ya realizadas por
las 3 franquicias? Estas últimas fueron algunas de las preguntas que vinieron a
mí en el momento en que salí de la llamada de Zoom de Tokusen.
Si eres nuevo en
el tokusatsu o te gustan mucho estas 3 franquicias, aclaro que no trato de
demeritarlas ni mucho menos, y mi inquietud no viene de los fans en sí, si no
de los “super fan” de las mismas que parecen cerrarse a cualquier otra serie
que no sea de la trinidad. Justo por eso espero que mi inquietud sea tomada
como una invitación más que como tirar hate por tirar, espero que el
demográfico abierto a nuevas experiencias tomen esta invitación si han perdido
el entusiasmo por los Tokus “regulares”; pues es así como la idea del Fansub nació,
pues mi amor por el Toku no nació por ninguna de esas 3 series, si no por la
mítica Bima Satria Garuda, mi Toku por excelencia, pues por si no lo saben he
sido tanto amante de la literatura como de la animación japonesa por mucho
tiempo (especialmente del género mecha) y si bien series como Agito, Blade, Gokaiger,
Denjiman, Ultraman Orb o Mobius me gustaron, ninguna me había hablado tan
profundo o me gusto tanto como lo hizo Bima. No me mal entiendan, soy
perfectamente consciente de cuál es público de estas series en Japón, y muchas
de estas series son un buen ejemplo de cómo inculcarles buenos valores a los
infantes, pero yo pedía algo más…
Como dije, entiendo el concepto y me gusta, sin embargo, dados mis gustos para
que logre captar realmente mi devoción tiene que ser algo más, esto fue así hasta
que me recomendaron Bima, la cual con cómo se desarrolla la trama, el
comportamiento de los villanos Y LO MÁS IMPORTANTE, el impacto que un héroe
como este tiene en su sociedad me parecieron interesantes, pero Bima para este
punto pudo pasar en mi radar como una serie más del montón (aunque un poco
especial en narrativa) pero esto cambió con UN SOLO CAPÍTULO.
Capítulo 9 de
Bima (temporada 1), no hablaré mucho para que puedan disfrutarlo de primera
mano y ver si logren sentir lo mismo que yo la primera vez, pero he de decir
que este capítulo me habló bastante del enfoque de la serie.
La escena en cuestión es de una entrevista, y desde el tono de la entrevista a
como se desarrolla la trama de aquí en adelante fue lo que me hizo darme cuenta
en que he encontrado ese Toku que tanto estaba buscando, y debo decir que este
acercamiento más “real” en un Toku me encantó.
![]() |
Bima podrá ser el héroe que lucha contra los monstruos, ¿pero es el héroe que todos necesitan? |
Pueden decirme lo
que sea, pero estos temas no son explorados mucho en el Toku Japonés y créanme
si les digo que me he tragado mucho Toku como para sostener mis afirmaciones.
Bueno, si han
llegado hasta aquí me imagino que estarán pensando 2 cosas:
1.) Esto es una promoción de Bima, y que me encantan bima y mejor historia que otra si tiene.
2.) Solo me creo “superior” por ver algo diferente.
Para lo cual respondo:
1.) Nadie nos promociona, somos muy desconocidos:’(
2.) Nada más lejos de la realidad, estoy perfectamente consciente de que hablo
de un tema de gustos, y que no hay nada malo en que la mayoría les guste, sin
embargo, si algo debemos tener presente es que “nuestras libertades terminan
donde comienzan las del otro”, no a todos les debe gustar lo mismo ni mucho
menos, pero creo que los que ya estén cansados de la misma fórmula con
diminutas variaciones me entenderán.
EL TOKUSATSU
TIENE MAS CARAS QUE SOLO 3 FRANQUICIAS.
Eso es lo quiero
que quede claro con Clan senju, puesto que en el fandom latino muchas veces nos
olvidamos de eso y también dejemos en claro que muchas de estas tramas son más
para desconectar que por buscar una gran trama, para eso sigo sosteniendo que
el toku que traduzco es mucho mejor de lo que algunos lo ven, pues ya no es
solo un producto en Japón, el verdadero conocedor del género siempre está en
busca de nuevas experiencias, esto es complemente mi opinión pero pienso que
para darte el título de conocedor debes tener un mínimo de conocimiento de
series tokusatsus dentro y fuera de Japón.
Pues al explorar las diferentes experiencias que el todo tiene que ofrecer es
cuando realmente aprecias como las 3 franquicias han podido conseguir esa cosa
especial que las remarca además de mantenerlas en el tiempo, comparándonos con
otros fandoms la verdad es que el latinoamericano está muy quedado en este
aspecto, como dije entiendo el gusto pero al menos para mí no le veo sentido en
volver a traducir una serie que otro fansub ya ha terminado, pues al final
claro que si existen mejores traducciones que otras pero la historia sigue
siendo la misma, pero sobre todo lo que no entiendo son los “elitistas” que
tenemos acá, se las dan de muy conocedores pero a lo mucho de toku solo saben
de producciones de Tsuburaya y Toei; y poco sabrán cuando se habla de otras
producciones de sitios como Indonesia, Irlanda o Vietnam, cuando los creadores
de las obras que más les gustan lo que más hacen es nutrirse con una
considerada variedad de obras para así brindar una historia que a la larga sea
más interesante.
Para mí el fandom está muy mal en cuanto a eso y no hablemos de lo que es la
toxicidad, no digo que con mi fansub podre resolver este problema, pero por lo
menos sé que con mi obras colaboro con un granito para que esta situación
cambie, y al final entre más variedad mejor.
Se que a muchos no estarán de acuerdo con lo expresado aquí, y puede que lleves
mucho tiempo viendo estos Tokus y nunca te canses de ellos, pero no soy de los
que les gusta apagar el cerebro con una obra o excusarle todo con el hecho de
su enfoque infanti, tanto en términos de animación como obras de infantes hay
muchos ejemplos de buenas obras que no sufren de esto, el toku puede hacer
esto, no hay ningún condicional se lo impida, ¿entonces por qué pasa? Sencillo,
no hay nada que impulse el cambio pues estamos llenos de conformistas, así de
claro.
Notaru se
despide.
¿conoces la franquicia de garo o la serie de daimajin kanon? estos dos los considero grandes obras del tokusatsu.
ResponderBorrarsi los 2 los he visto, ademas de que con daimajin espero poder traducirlo
Borrar