
En el dia de hoy les vengo a relatar todo sobre este gran robot el cual es el portador del título de la primera serie mecha de la historia.
Dado que las leyendas no deben ser olvidadas es hora de darle a Tetsujin el puesto que se merece como el abuelo de todas las series mechas dándole a su creador el gran Mitsuteru Yokoyama un estatus importante por ser el que dio grandes aportaciones es su época con este concepto. Ahora veamos una descripción del mismo y sus adaptaciones a lo largo de la historia
Pero antes de eso es necesario que se conozca a la persona detrás de esta creación
Mitsuteru Yokoyama

(横山 光輝
Yokoyama Mitsuteru, 18 de junio de 1934 - 15 de abril de 2004) Pasó su infancia durante la Segunda Guerra Mundial
y fue evacuado a Tottori con su familia. Se graduó de la escuela secundaria
municipal Ota de Kobe y pasó a la escuela secundaria municipal Suma de Kobe. La
"Metrópolis" de Osamu Tezuka causó una profunda impresión en
Yokoyama, que deseaba convertirse en un artista de manga en serio, por lo que
contribuyó con sus obras a un cómic en sus días de escuela secundaria. Ingresó
a la Corporación Bancaria Sumitomo Mitsui después de graduarse de la escuela
secundaria, pero renunció a su trabajo antes de que transcurrieran cinco meses
porque no había tiempo para dibujar un manga. Encontró un nuevo trabajo como
miembro del departamento de publicidad para una compañía de películas con sede
en Kobe y siguió su carrera como artista de manga en su tiempo libre.
Carrera
En 1964, estableció Hikari Production, una compañía
incorporada. Haciendo buen uso de su vasta exposición al cine durante su
trabajo anterior, produjo éxitos populares consecutivos en varios géneros,
tanto en cómics como en anime, como Iga no Kagemaru (伊 賀 の 影 丸 Kagemaru
of Iga), Akakage, Sally the Witch, Giant Robo, Babel II, etc. Con la escritura
de "Suikoden (水滸 伝 Water
Margin)" (1967–1971) y Yokoyama Mitsuteru Sangokushi (Records of Three
Kingdoms) (1971–1986), comenzó un nuevo capítulo en su carrera, ya que dibujó
principalmente cómics basados en originales historias con material de la
historia de China y Japón.
En 1991, Yokoyama Mitsuteru Sangokushi ganó el premio a la
excelencia de la Asociación de Caricaturistas de Japón y se emitió una versión animada en TV Tokio.
En julio de 1997, Yokoyama fue hospitalizado con infarto de
miocardio y fue operado. Regresó a trabajar en marzo del próximo año.
En 2004, mientras estaba bajo tratamiento médico, Yokoyama
ganó el Premio MEXT de la Asociación de Caricaturistas de Japón.
En la mañana del 15 de abril de 2004, Yokoyama sufrió
quemaduras en todo el cuerpo debido a un incendio en su casa. Su condición se
deterioró y cayó en coma. Yokoyama murió en el hospital cerca de su casa a las
10:00 p.m. el mismo día, de 69 años.
Historia

En la fase final de la Guerra del Pacífico, el Ejército
Imperial Japonés estaba desarrollando un gigantesco robot "Tetsujin
28-go" como arma secreta para luchar contra los Aliados. Sin embargo,
Japón se rindió antes de que pudieran completar su construcción. Después de la
guerra, el Dr. Kaneda (el desarrollador de Tetsujin 28-go) le pasó su robot a
su hijo Shotaro Kaneda, el cual se expronda a diversas aventuras para frustrar los planes de una organización malvada.
Inspiración
Tetsujin de Yokoyama, al igual que Astro Boy de Osamu
Tezuka, fue influenciado por las experiencias de la artista en tiempos de
guerra. En el caso de Yokoyama, esto fue a través del bombardeo de Kobe en la
Segunda Guerra Mundial.
Como había escrito en la revista Ushio en 1995, "Cuando
era un niño de quinto grado, la guerra terminó y regresé a casa desde la
prefectura de Tottori, donde fui evacuado. La ciudad de Kobe había sido
totalmente arrasada, reducida a cenizas. La gente decía que fue por los
bombarderos B-29 ... cuando era niño, me sorprendió su poder aterrador y
destructivo ". Otra influencia en la creación de Tetsujin fue el
Vergeltungswaffen, un conjunto de armas maravillosas diseñadas para bombardeos
estratégicos de largo alcance durante la Segunda Guerra Mundial. El tercer
trabajo para inspirar la creación de Yokoyama fue la película de 1931
Frankenstein, que dio forma a la creencia de Yokoyama de que el monstruo en sí
no es ni bueno ni malo.
Plano de un Vergeltungswaffen
En esencia como muchos autores de esa época la forma en la que muchos se expresaron con referencia al estado de japón en los tiempos posteriores a su rendición al final de la segunda guerra mundial, se debe tener en cuenta que esa esas heridas en ese tiempo era reciente, llevando a que historias como Godzilla, Astro Boy y Tetsuyin 28 Go nos mostraran el sentir de los japones con respecto a eso pero desde diferentes perspectivas
Adaptaciones
鉄人28号
Tetsujin Nijūhachi-gō
manga

El manga vio su primera emisión el Julio de 1956 contando con un total de 24 volúmenes publicado por Kobunsha siguiendo el estilo artístico de esa época con líneas no muy marcadas además de un diseño de personajes caricaturesco, la importancia de este manga además de lo ya anterior mencionado fue por cómo aborda el concepto de la tecnología debido a que siempre se recalca que esta es neutral solo dependiendo como se usa determina si sus consecuencias son negativas o positivas.
Anime 1963

Conocido también como Gigantor se emitió en Fuji TV del 20 de octubre de 1963 al 25 de mayo
de 1966. La serie inicialmente terminó con 84 episodios, pero luego regresó por
13 más, para un total de 97 episodios. La serie tuvo principalmente tramas
cortas que nunca tomaron más de tres episodios, pero en general fue más alegre
que el anime que lo sucedería. Shotaro, Otsuka, Shikishima y Murasame
funcionaron como un equipo en esta versión. Solo 52 de los 97 episodios fueron
doblados en inglés.
Esta serie fue hecha con la técnica desarrollada por el Maestro Tezuka que consistia en 4 fotogramas por segundo para abaratar costos lo que más resalta de esta son los cambios que se le hace a los personajes como Shotaro y Tetsujin comparados con su contraparte en manga.
Diseño de Tetsujin en esta versión
太陽の使者 鉄人28号
(Taiyō no Shisha Tetsujin Nijū-hachi-gō)

La serie 1980-81 Shin Tetsujin 28-go (New Tetsujin 28) fue creada con 51 episodios de color basados en una versión modernizada del arte conceptual original. En 1993, Fred Ladd y el estudio de animación TMS convirtieron la serie en The New Adventures of Gigantor y la transmitieron en el canal de ciencia ficción de Estados Unidos del 9 de septiembre de 1993 al 30 de junio de 1997.
Cosas que se pueden resaltar de esta nueva adaptacion son el rediseño que se la da a todo sus personajes y sobre todo Tetsujin, cuenta con una mejora en la historia dejando de lados pequeños arcos de 3 episodios para conceptualizarlos en varios arcos grandes conectados entre sí.
NOTARU: Para mi esta serie tiene la mejor historia y el mejor op de todas y tambien tengan en cuenta que esta es la unica version que se ha visto en la saga SRW

Diseño de Shin Tetsujin
Opening
超 電動 ロ ボ 鉄 人 28 号 FX
(Chō Dendō Robot Tetsujin 28-go FX)

El programa sigue al hijo de Shotaro, Masato, quien controla una nueva edición de Tetsujin y trabaja en una agencia de detectives con otros niños. Entre ellos están Shiori Nishina, nieta del jefe Otsuka. El Tetsujin FX (Iron Hero 28 Future X) está controlado por un arma de control remoto, que debe apuntar al robot para que pueda tomar comandos.

Diseño de Tetsujin 28 FX
Esta serie es una continuación de la anterior pero el cambio de estudio la se hace muy evidente solo vasta con ver su estética, el diseño de tetsujin esta bueno pero comparado a otros que tenía en esa época la verdad que me deja frío aunque entiendo porqué a algunos les pueda gustar su serie no es mala aunque esta muy apegada a los Clichés de esa época
Tetsujin 28-go
(serie de TV 2004)

Escrita y dirigida por Yasuhiro Imagawa, la nueva versión de 2004 tiene lugar diez años después de la Segunda Guerra Mundial, aproximadamente al mismo tiempo que el manga debutó. La nueva serie de televisión ha sido lanzada en los Estados Unidos con su nombre original Tetsujin-28 por Geneon y en el Reino Unido por Manga Entertainment, la primera vez que una propiedad de Tetsujin-28 no se ha localizado como "Gigantor" en Estados Unidos u otra cualquier otra Nación Inglesa. La serie de televisión se centró principalmente en la búsqueda de Shotaro para controlar y comprender completamente las capacidades de Tetsujin, mientras se encontraban con creaciones anteriores y científicos del Proyecto Tetsujin. Si bien no se basa completamente en el manga original, siguió una historia extremadamente diferente que en la serie de la década de 1960.

Diseño de Tetsujin
El 31 de marzo de 2007, se estrenó en los cines japoneses un largometraje titulado "Tetsujin 28-go: Hakuchu no Zangetsu" (que se traduce como "Tetsujin # 28: The Daytime Moon"). La película utilizó los mismos diseños de personajes y escenarios que la serie de televisión de 2004, aunque la película rehizo la serie desde el principio. Entre los cambios, debutó un nuevo personaje "Shoutarou", el medio hermano mayor de Shotaro que estaba en la misma tropa de la fuerza aérea que Ryuusaku Murasame. También un personaje llamado Tsuki, con un cuerpo muy vendado, intenta asesinar a Shotaro.
Una muy buena serie esta vuelve a la raíces manteniendo el diseño y tramas originales mejorando bastante las ideas desarrolladas en el manga y tengo que reconocer que sis visuales son las mejores para mi .

Shotaro Kaneda (Shosuke Ikematsu), nuestro héroe, es un niño normal que vive solo con su madre, después de la misteriosa desaparición de su padre científico. El par se mueve mucho por el trabajo de la madre de Shotaro como instructor de cocina, y Shotaro está teniendo dificultades para sufrir la vida en la escuela, pero no más que un niño promedio, un poco mal ajustado. Un hermoso día soleado, un giganteco robot gigante llamado Black Ox aparece y comienza a destruir la ciudad, poniendo en peligro a muchos habitantes, incluida la madre de Shotaro. Como resultado, el padre y el abuelo de Shotaro trabajaron en un proyecto de la Segunda Guerra Mundial con el objetivo de crear un robot gigante. Tetsujin-28, el prototipo final, es ahora la única fuerza capaz de detener a Black Ox (si hemos aprendido algo del anime, es que combate fuego con fuego y robots gigantes con robots gigantes), y Shotaro es ahora el único capaz de controlar un Tetsujin-28
Ya sin nada mas espero y este articulo sea un lectura descubridora para ustedes, y recuerden "Los héroes nunca mueren"
Comentarios
Publicar un comentario